Vientos de Opole, un disco con música para gatos

El proyecto surgió en un lugar poco difundido: el Taller de Diseño Geodramático de Música Contemporánea de la Casa Leczinski para las Artes del Siglo XXI, espacio autodefinido como "una coronación del movimiento espanziral radiante que avanza desde la tradición patafísica a su sabiduría". Para indagar más, www.leczinski.blogspot.com . Y valga una explicación: la patafísica es una ciencia fundada por el escritor francés Alfred Jarry, que va más allá de la metafísica y se dedica al estudio de las soluciones imaginarias. Convertida en movimiento cultural, tiene hoy miles de adeptos alrededor del mundo que cuentan con un colegio y se rigen por un calendario propio.
Experimento con Don Bosco
Ignatz B se propuso combinar música original con efectos de sonido y experimentar alternativas de comunicación no verbal. Tras muchos ensayos surgió Vientos de Opole, un puñado de canciones "para el disfrute de gatos y afines" (se consigue escribiendo leczinski@gmail.com).
Con un título que remite a la ciudad del Festival Nacional de la Canción Polaca, "es un disco de atmósferas –afirma el músico, de 35 años–. De nada sirve subir el volumen y obligar a la mascota a sentarse frente al equipo de audio. Lo ideal es poner la música en diversas ocasiones para generarle cierto hábito de disfrute o sanación".
Un dato curioso, casi mítico: los temas se grabaron en el altillo de una casa de Yapeyú y Venezuela donde habría funcionado, hasta los años 30, un monasterio salesiano. Y fue en pleno proceso que apareció un joven gato vecino, al que Ignatz B apodó Don Bosco, como el patrono de los magos e ilusionistas. "Al principio, Don Bosco se negaba a subir –cuenta–. No sabía si era por la altura (ya que se accedía por una escalera precaria) o si existía algún rechazo de su parte hacia mis primeros bocetos. Cuando las canciones eran interpretadas sólo con la guitarra, Don Bosco sostenía con este intérprete intensos juegos de miradas, lejos de la hipnosis. Lo interesante fue que, promediando los registros, el gato adoptó la costumbre de visitar la casa a toda hora e ir al altillo incluso en ausencia de los propios músicos".
Pero Ignatz B aclara que Don Bosco no fue el único asesor: "Las canciones fueron compuestas ante la presencia de diferentes gatos. Según su aceptación, la composición pasaba a su etapa de producción".
ACONTINUACION AQUI LES DEJO LOS LINKS DE DESCARGA POR SI LES INTERESO Y QUIEREN ESCUCHAR LAS CANCIONES: